El BCR sobre la informalidad
"La evidencia comparativa sugiere que la informalidad en el Perú es producto de la combinación de malos servicios públicos y un marco normativo que agobia a las empresas formales. Esta combinación se vuelve particularmente peligrosa cuando, como en el caso peruano, la educación y desarrollo de capacidades es deficiente, cuando los métodos de producción son aún primarios, y cuando existen fuertes presiones demográficas".
Así concluye un estudio sobre la informalidad en el Perú, una de las mas altas del mundo, publicado por la Revista de Estudios Económicos del BCR en el 2008.
Abordar el problema de la informalidad en general, y la referida al trabajador juvenil en particular, es una tarea muy compleja pues no solo hay implicados altos costos laborales (aunque muchas veces las empresas se las arreglan para burlarlas), sino factores estructurales tales como la educación y los métodos de producción, derivado este de la baja sofisticación de nuestra economía.
El Regimen Laboral Juvenil propuesto para el actual gobierno va a ser beneficioso para los jóvenes? si, por supuesto, para 10 ó 20. Para aquellos quienes trabajen en una pequeña empresa cuyo dueño se ponga la mano al pecho y pese a no recibir mejores servicios del Estado, pese a no requerir un trabajador muy capacitado por el tipo de función y negocio en el que está y, pese a que por eso mismo le da igual el incentivo para capacitación, diga, esta bien, asumiré un costo mayor y los formalizaré y así hago patria. Bien por estos 20 jóvenes beneficiados!!