#ElPerúQueQueremos

CIENTIFICOS DEL SMITHSONIANO DESCUBREN NUEVAS ESPECIES EN RESERVA AMARAKAERI

Estudio iniciado en Junio de este año se enfoca en reptiles, anfibios e insectos.

Publicado: 2014-10-25

En días recientes el Ejecutor del Contrato de Administración de la Reserva Comunal Amarakaeri (ECA-RCA) recibió los primeros resultados de las investigaciones que científicos peruanos  y norteamericanos del Instituto Smithsoniano vienen realizando en la RCA. 

Si bien al momento de su creación legal (D.L. 031-2002-AG) el Estado peruano menciona que la RCA es parte de un corredor biológico único en el mundo, esto se debió más a su ubicación, al estar rodeada por el Parque Nacional del Manu, La Reserva Nacional Tampopata y el Parque Nacional Bahuaja Sonene. Sin embargo, los estudios científicos en la RCA, que abarca 402,335Ha han sido escasos. Hay quienes estiman que posee una biodiversidad similar a la del Manu.

Dentro del grupo de 52 especies presentadas por los investigadores, se encuentra una rana arbórea que se considera nueva para la ciencia así como una especie de lagartija que se creía solo habitaba la zona del Manu. 

Fermín Chimatani, presidente del ECA-RCA, manifiesta que las poblaciones Harakmbut, Machiguengas y Yenis, que viven alrededor de la reserva apoyan las investigaciones científicas pues consideran que de esta forma se puede generar el conocimiento que contribuya a reconocer su importancia y apoyar a las comunidades en sus esfuerzos por preservarla contra la tala ilegal, la minería ilegal y un tema muy complejo, el proyecto de gas del Lote 76 que pretende extraer el recurso desde el corazón mismo de la reserva. Un territorio sagrado para el pueblo Harakmbut. Curiosamente es Hunt Oil, lider del consorcio titular del Lote 76 quien viene financiando el estudio del Smitsoniano.


Escrito por


Publicado en