#ElPerúQueQueremos

PANORAMA, CUARTO PODER Y EL RIO RIMAC

Los dos programas periodísticos más importantes tocan el tema de la contaminación del Rímac.

Publicado: 2014-09-24


Antecedentes

En Junio del 2011 El Comercio publicó un informe que sostenía que la minería era la principal actividad contaminante del río Rímac. Metales como Zinc, Arsénico, Aluminio, Plomo y Cadmio fueron detectados incluso en zonas cercanas a la naciente del río hablador. Se menciona a Casapalca y Volcan como algunas de las empresas mineras responsables.

En Noviembre del mismo año la OEFA (Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental) publica una nota en su web institucional que informa de los 25 procedimientos sancionadores que tramitaba esta institución, contra empresas mineras, por contaminación del Rímac. Las empresas referidas eran: Minera Los Quenuales S.A., Minera Casapalca S.A., Votorantim – Cajamarquilla S.A., Volcan Compañía Minera S.A.A., Perubar S.A. y Compañía Minera San Juan S.A.

En abril del 2012 la Autoridad Nacional del Agua llevó a cabo un monitoreo en diversos puntos del río Rímac y afluentes. Detectó la presencia de metales pesados, entre otros contaminantes, a lo largo del recorrido del río hasta las bocatomas de la Planta de Tratamiento de La Atarjea. Entre los hallazgos, publicados en su web institucional, se menciona la presencia de Arsénico, Plomo, Cadmio, etc., en cantidades por encima de los límites máximos permisibles.

Cuarto Poder y Panorama investigan la contaminación en el Rímac

Ante un problema tan delicado como es la contaminación de un río que abastece el 80% del agua que consume Lima, es relevante que los dos programas periodísticos más importantes de la televisión, cuya audiencia combinada puede sobrepasar el millón de personas, toque este tema. Sobre todo cuando los comunicados de entidades como la OEFA o la ANA no tienen una difusión masiva.

Cuarto Poder emitió un reportaje de 7 minutos el 27 de Julio del 2014. En ningún momento se menciona la palabra “minería” o “relaves mineros” o “metales pesados”. Panorama emitió un reportaje de 15 minutos el 08 de Junio del mismo año. En un instante se menciona a los “relaves mineros” como una de las causas de la contaminación del Rímac. Es la única referencia al tema minero.

Hay otro momento en este año (2014) en el que se aborda la contaminación del Rímac. En Mayo, Cuarto Poder, en base a una denuncia puntual presentada en su propio programa por el congresista Daniel Abugattás, investiga el "posible riesgo" de afectación del Rímac por parte de un depósito de relaves (Tamboraque) de la minera Nyrstar. Cuarto Poder entrevista a funcionarios de la mina, autoridades de los municipios potencialmente afectados y a un funcionario de la OEFA. Nos enteramos que la OEFA viene gestionando 7 procesos sancionadores contra Nyrstar, algunos referidos a impacto ambiental.

El reportaje no menciona que en Febrero del 2014 la OEFA había sancionado con 50 UIT a Nyrstar por infracciones ambientales en la gestión de su relave Chinchán, pese a haber sido mencionada esta relavera en la nota.

No se menciona que Nyrstar es una de las empresas cuyos efluentes fueron evaluados por la ANA en abril del 2012, donde se detecta Aluminio, Arsénico, Cadmio y Hierro por encima de los límites permisibles para la catergoría 1-A2 (agua que puede ser potabilizada con métodos convencionales). Tampoco se menciona otro antecedente de la misma empresa como lo es una multa que le impuso la OEFA, a inicios del 2013, por infracciones ambientales en su unidad Pucarrajo (Ancash).

Preguntas

Los aproximadamente 7 millones de limeños que nos abastecemos del río Rímac para nuestro consumo de agua nos merecemos saber por qué Panorama y Cuarto Poder no tocaron la contaminación minera en sus reportajes y solo uno de ellos lo hizo, de manera muy puntual y “parcial” ante una denuncia de un congresista. 

Pero la pregunta más importante es: ¿Tiene la Atarjea la capacidad de eliminar todos los metales pesados que le llegan a su planta de tratamiento?


Referencias:

Informe El Comercio: http://elcomercio.pe/ciencias/planeta/mineria-primera-actividad-contaminar-rio-rimac-noticia-780318

Nota OEFA: http://www.oefa.gob.pe/noticias-institucionales/25-procedimientos-sancionadores-tienen-mineras-por-contaminacion-del-rio-rimac

Informe ANA: “Evaluacion de los Resultados de la Calidad del Agua en el Ambito de la Cuenca del Río Rímac”

Oefa sanciona Nyrstar: Resolucion Directoral N°139-2014-OEFA/DFSAI

                                          Resolución Directoral N° 082-2013-OEFA/TFA


Escrito por


Publicado en